(www.cameo.es)12:15 14:45 17:15 19:45 22:30 Trasnoche: Vier.: 1:00
Blog de Cine del ESPACIO ECLÉCTICO
(www.cameo.es)
(www.cinelatinoamericano.org)
(www.perfil.com)
(www.laprensa.com.ar)
(www.gacemail.com.ar)
(www.leercine.com.ar)

(http://www.periodismo.com/news/98940925783523.shtml)
“La Vida de los Otros” (Das Leben der Anderen)
El sorpresón del festival. La Zentropa, la productora de Von Trier, nos trae una fábula brutal (¿moral?) donde los golpes siempre son bajos. En un futuro no muy lejano, el gobierno determina la detención y juicio arbitrario a las personas que suponen demasiados gastos para el Estado y no aportan nada a éste. Gente mayor, enferma, personas que viven de ayudas o subvenciones, marginados sociales… son la gente elegida para “tratarlas”.
La idea parece salida de la retorcida mente de Von Trier, y es que debió disfrutar produciendo esta historia donde las cosas se dicen a la cara, de forma brutal, aunque parece guardarse una maliciosa sonrisa de media comisura, como si algo se guardase para sí mismo, como si hubiese un chiste oculto que solo unos pocos pudiesen descifrar.
La tensión va en aumento y los detenidos ven como con los minutos se desvanecen sus esperanzas de salir vivos de aquella, mientras un grupo de rebeldes planean emigrar a África (curiosa inversión de los términos).
Un peliculón que no deja indiferente y que divierte a la vez que hiela un poco la sangre, con idea de debate en sus entrañas y que, de estrenarse, traerá cola. Ojala sea así y pronto se pueda disfrutar de ella porque se trata de una de las películas del año.
(www.otrocine.com)
60 años del Festival de Cannes
Argentina Latente (Documental)
Lucas Distéfano, artista plástico y realizador cinematográfico, presentó su documental "Paiva, retrato del artista tigrense" (DURACIÓN 60 MINUTOS) en El Circulo - Arte Contemporáneo (California 1567-Barracas).
Vive entre Italia y España. Licenciado en Zoología Aplicada y diplomado en la Escuela Internacional de Teatro de Roma. Trabajó como patrón de embarcaciones durante 8 años, a la vez que actuaba en teatro, cine y televisión. Durante 5 años ha dirigido junto a Alessandro Fabrizi la compañía teatral PIESSE. Impartió clases de actuación en un reformatorio. A finales de los años 90 empieza a dirigir cortometrajes, videoclips, documentales y programas de televisión. Al mismo tiempo crea la red internacional de artistas Human’s Point produciendo el primer experimento de creatividad colectiva: Human’s Y2K, un documental sobre el caos mental de la humanidad a final de milenio, rodado en 15 países. Desde el 2001 sigue colaborando con artistas de los cinco continentes y realizando videoclips y publicidad para el mercado indio. En los últimos años ha realizado el largometraje MOVE!, primer ejemplo de película producida utilizando Internet como oficina de producción. Actualmente prepara junto a Vladimir Cruz el largometraje Traveler y otro proyecto para la red, Dureza Artificial, también con Cruz y Paolo Ronchi.



(www.cinevivo.com.ar)